- Inicio
- Reseña Histórica
Reseña Histórica
RESEÑA HISTÓRICA
El crecimiento de la población no nativa o alijuna en el municipio de Maicao en la década del 50, como consecuencia de la actividad comercial, multiplica las necesidades y con ellas las acciones humanas para resolverlas. En el marco de la comunidad wayuu de ese entonces, un centro médico seguramente no sería necesario, ellos tienen otros dispositivos de curación que no pasan por la construcción de un centro de esta naturaleza. Pero el aumento significativo de la población en la naciente ciudad fronteriza trae consigo el aumento de necesidades en el campo de la salud.
Frente a esta situación de dificultades en el campo de la salud, sus habitantes se dieron a la tarea de realizar las acciones para construir un centro de salud que respondiera a las necesidades de la población. El centro de salud que funcionaba en la población desde 1954, construido en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla y se encontraba ubicado en lo que hoy es la calle 9, entre carreras 11A y 121, no cumplía con esas exigencias, dado que solo se prestaban los servicios de primeros auxilios, consulta externa y vacunación. Por información recabada de distintos médicos, se puede afirmar que el director de este primer centro de salud que funcionó en Maicao, fue el doctor Issa Abuchaibe, acompañado por la enfermera Silvia Serrano.
Las gestiones se inician por la consecución del terreno para la construcción del futuro hospital, entre los gestores se encontraban el ingeniero Armando Rico, el líder cívico Luis Maichell, el primer personero de la localidad Israel Correa y el señor Jorge Antonio Chamorro. La obra se inicia en el año de 1966, con el nombre de Hospital Fronterizo de Maicao, nombre que cambiaría después de su inauguración, por Hospital San José, nombre sugerido por la comunidad de Padres Capuchinos en honor al patrono de la ciudad.
La inauguración del hospital, se da el día 7 de abril de 1974, durante la administración del presidente Misael Pastrana Borrero, el ministro de salud José María Salazar Buchelli, el gobernador del departamento de La Guajira Benjamín Armenta López, el jefe del Servicio de Salud Constantino Baquero Herrera y el alcalde de la ciudad de Maicao el Capitán Álvaro Padua Vallejo. El hospital se inaugura prestando los servicios de urgencias, consulta externa, odontología, laboratorio, banco de sangre, cirugía, rayos x, el programa de T. B. C., materno infantil, control venéreo, saneamiento, vacunación, estadística, servicio de cocina, lavandería, aseo y planchado. Todos estos servicios se prestaban con personal en calidad de empleados públicos. Su primer director fue el doctor Emigdio García Lara y su primer administrador el señor Jaime Valderrama Vargas.
A medida que se fueron incrementando los servicios y avanzando la tecnología, se fue ampliando la planta física, iniciando en 1993 obras para mejorar y agrandar la planta física, con la construcción de una nueva planta y el muro de cerramiento.
El actual Hospital San José de Maicao adquiere vida jurídica en el año de 1994, mediante el acuerdo 030 del 13 de diciembre de 1993, como establecimiento público, atendiendo a los lineamientos legales de las Leyes 11 de 1986 y 10 de 1990.
En el año 1994, el hospital San José sufre modificación de estatus, mediante acuerdo 021 del 6 de diciembre de 1994 expresa “Crease el Hospital San José de Maicao, como Empresa Social del Estado de nivel municipal, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa del primer nivel de atención, adscrita a la Secretaría de Salud Municipal de Maicao.”
Finalmente, el Consejo Municipal con el acuerdo 002 del 11 de abril de 1997, asume como razón social “EMPRESA SOCIAL DE ESTADO HOSPITAL SAN JOSÉ” y tendrá, en adelante, el carácter de EMPRESA el 16 de marzo de 1999.
La asamblea Departamental hace la ordenanza No. 05, la cual le da categoría Departamental. Es este el marco de referencia legal que otorga vida jurídica para los procesos administrativos de la institución, convertida hoy en una de las más avanzadas de la región, no solo en términos de desarrollo tecnológico sino en su consolidación financiera y su proyección.
Se empiezan a gestionar varias acciones de adecuar infraestructura: Desarrollo de un proyecto Departamental de remodelación, construcción del área administrativa II piso, formalización de documentos de posesión legal de la sede, por ser sus terrenos una donación y no se había definido escrituras, no se alcanzó a obtener como propiedad del Hospital sino del municipio. Pero estos diálogos pertinentes y continuos de Administradores locales, departamentales con la Gerencia en el año 2002 después de haber identificado y analizado varias propuestas de ampliación, se llegó a la posibilidad de construir una nueva sede.
El 14 de abril del 2004 en celebración de los 30 Años Presentaron el proyecto de “Construcción de Nueva Sede” el Ingeniero AMADEO VITA del Ministerio de Protección Social, el Gerente Dr. JOSE OCTAVIO LIÑAN MURGAS y la Junta Directiva, proyecto que se venía trabajando desde el año 2002, para conducir a esta Entidad del Estado a ser una empresa eficiente y productiva.
En el año 2005 se inicia la construcción de la nueva sede, infraestructura que se encuentra culminada en un 87% y en funcionamiento actualmente.
Es así como el hospital ha logrado un desarrollo y modernización sin precedentes en los últimos años, con la misión de ofrecer servicios de salud que respondan a las necesidades de la población Guajira con sentido social guiados por principios de honestidad, transparencia, equidad y calidad. Misión en la que todo el personal médico y administrativo ha colocado todo su empeño para cumplir y en la que los procesos de desarrollo institucional y de Modernización tecnológica han sido claves para mejorar su competitividad.
La E.S.E. es un centro que ofrece servicios de II nivel con tecnología y atención altamente calificada en medicina general y especializada, urgencias, rayos x, sala de ginecología, sala especial para atender pacientes con cualquier tipo de trauma, odontología móvil y cinco puestos de salud para la zona rural; a nivel externo cuenta con un centro ambulatorio de especialistas, donde se puede consultar diferentes especialidades médicas, en unas instalaciones confortables y un ambiente agradable para que el paciente se sienta lo mejor posible.
En sus instalaciones el hospital cuenta con servicios de radiología general, ultrasonido médico, mamografía y ecografía, un laboratorio clínico y un banco de sangre de tipo 2B y exámenes de primer y segundo nivel, sala de cirugía y servicio de habitaciones unipersonales.
Además, en convenio con el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín se creó la primera unidad de cuidados intensivos dentro del marco institucional hospitalario público que cuenta con una estructura y un personal médico capacitado para cuidar y fortalecer las funciones vitales de pacientes con riesgo potencial de pérdida de vida.
Justamente el Hospital San José de Maicao se convierte en una de las empresas prestadora de servicios de salud líder en la costa norte colombiana, generadora de más de 600 empleos directos entre contratistas y personal de planta. “Para estar entre los primeros no sólo se necesita tener equipos, se necesita tener una infraestructura y nosotros la tenemos, poseemos una buena dotación he invertimos en ella, pero invertimos principalmente en los más fundamental que tiene la salud, que es el capital humano, explica el Dr. José Octaviano Liñán Murgas.
13.800 metros cuadrados de área construida son el resultado de casi 24 meses de trabajo continuo, logrado por más de 500 trabajadores que han apropiado su labor en la construcción de la obra de infraestructura más grande y moderna del departamento y que volcará la economía de la zona hacia el mercado de la salud.
El nuevo hospital ha sido diseñado bajo altos estándares médico arquitectónicos y la normatividad vigente en el país para la construcción de sedes hospitalarias, gracias a la colaboración de Guillermo A. Guarín C.A. como firma responsable del diseño arquitectónico, del Consorcio Hospitalario de Cataluña como gerente de obra, quienes cuentan con la experiencia y el reconocimiento a nivel mundial en proyectos de esta envergadura y de la empresa Guajira Ávila Ltda., como constructores del sector productivo de la región.
Sin embargo, es a partir del 08 de agosto del año 2009 que se cumple el sueño de traslado hacia las nuevas instalaciones de la entidad, constituyéndose así en un sueño hecho realidad, dando pasos importantes hacia el cumplimiento del objetivo estratégico de “Operar con una infraestructura adecuada y suficiente”.
La E.S.E. tiene una nueva cara que brinda mejores servicios con una calidad técnica y humana llena de experiencia pero que también le abre las puertas a los nuevos profesionales emprendedores para brindarle a Maicao y la Guajira el mejor servicio médico hospitalario y una óptima atención.
En noviembre de 2011, luego de un proceso de negociación, se terceriza las UCI con la finalidad de mejorar y dar continuidad en la atención de los servicios d salud.
En el año 2012, los hospitales de mediana complejidad del departamento se unen para crear el primero Hemocentro de la Guajira, que permita fortalecer la red de abastecimiento de hemocomponentes en todo el departamento y a todas las entidades de salud.
En el año 2016, la E.S.E entra en proceso de intervención forzosa administrativa por la Superintendencia Nacional de Salud mediante Resolución 001615 del 14 de junio de 2016, donde ordenó en el artículo primero la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios de la E.S.E, que en dicho acto administrativo se designó como Agente Especial Interventor al doctor Oscar Alberto Pernía Maldonado, identificado con C.C. 19.499.872 de Bogotá, posesionado según Acta I del 15 de junio de 2016 y como Contralora a la doctora Beatriz Eugenia Cortes Gaitán, identificada con C.C. 29.675.827 de Palmira, posesionada según Acta 012 del 15 de junio de 2016,Acta de Toma de Posesión 003 – 2016.
Más adelante la Superintendencia Nacional de Salud mediante Resolución 004270 del 27 de diciembre de 2016 aceptó las renuncias del Agente Especial Interventor y de la Contralora de la ESE HOSPITAL SAN JOSE DE MAICAO.
Designando como Agente Especial Interventora a la doctora Alexandra Mildret López Pérez, identificada con cédula de ciudadanía No- 49.771.651, Acta de Toma de Posesión S.D.M.E. 036- 2016. Mediante Resolución 001781 de 13 de junio de 2017, prorrogó la medida de intervención forzosa administrativa para administrar por el término de un (I) año, es decir del 14 de junio de 2017 al 14 de junio de 2018.
Resolucion Ejecutiva 123 sesión del 18 de abril de 2018, el Comité de Medidas Especiales de la Superintendencia Nacional de Salud recomendó al Superintendente Nacional de Salud sugerir y tramitar ante el Gobierno Nacional, la autorización de prórroga por el término de un (1) año, a la medida de intervención forzosa administrativa para administrarla Empresa Social del Estado Hospital San José de Maicao, ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud.
Para esta fecha 24 de Julio del 2018 es designado al doctor EDGAR GIOVANNI SALAMANCA MOJICA, mediante resolución 008853 de 24 de julio de 2018, quien ejercerá las funciones como Agente Especial Interventor a partir de la fecha de su posesión y deberá suministrar a la Superintendencia Nacional de Salud a la información prevista en las normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, en el Decreto 2555 de 2010, los numerales 1 y 2 del Capítulo Segundo del Título IX de la Circular Única expedida por esta entidad y la Resolución 5917 de 2017 de la Superintendencia Nacional de Salud. Acta de Toma de Posesión S.D.M.E. 007
Resolucion Ejecutiva 075 – 2019, la prórroga que se autoriza será hasta por el término de un (1) año, contado a partir del 15 de junio de 2019 y hasta el 14 de junio de 2020. La Superintendencia Nacional de Salud podrá disponer el levantamiento o la modificación de la medida de intervención, antes del vencimiento de la presente prórroga.
Transparencia
- Gestión de Dirección y Gerencia
- Gestión de Auditorias de Calidad y Control Interno
- Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Gestión de Recursos Financieros
- Planes Institucionales y planes de acción
- Circulares y Comunicados
- Boletín institucional
- Plan anual de adquisiciones
- Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) y Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS)
- Novedades
Departamento | Teléfono |
---|---|
Citas Médicas: | +57 315 3505224 Opción 1 |
Area Administrativa: | +57 315 3505224 Opción 2 |